"Sólo conocemos una realidad: la de los pensamientos"

Nuestra experiencia del mundo siempre es interna y subjetiva. Todo lo que percibimos, sentimos, entendemos o imaginamos se traduce en pensamientos que actúan como intermediarios entre nosotros y lo que llamamos «realidad externa». De hecho, nunca podemos estar completamente seguros de la existencia o naturaleza exacta del mundo exterior, sino únicamente de cómo lo representamos en nuestra mente.


Nuestros pensamientos crean, interpretan y modifican constantemente nuestra visión del mundo. A través de ellos construimos significados, evaluamos situaciones y proyectamos futuros posibles. No conocemos la realidad en sí misma, sino una versión filtrada y modificada por la mente. Por ello, la única realidad directa y absolutamente cierta a la que tenemos acceso es la de nuestros pensamientos.

Este planteamiento tiene implicaciones profundas:

  • Subjetividad inevitable: Cada individuo vive en una realidad única, pues sus pensamientos son irrepetibles.

  • Importancia de la autoconciencia: Entender nuestros pensamientos nos acerca más a entender nuestra propia realidad.

  • Realidad maleable: Si cambiamos nuestros pensamientos, transformamos nuestra percepción del mundo, y por ende, nuestra experiencia vital.

Así, reconocer que la única realidad conocida es la de los pensamientos implica aceptar la mente no como un mero espejo de la realidad externa, sino como su auténtica creadora y arquitecta.