Esa cita resume una intuición profunda: que la realidad no se deja atrapar del todo por el orden lineal de nuestras explicaciones. Y, sin embargo, la mente humana —y la inteligencia artificial— buscan patrones. No porque la realidad sea simple, sino porque necesitamos algún hilo conductor para no perdernos en su maraña.
¿Existe un patrón que explique eso tan enredado, entrelazado, enaltecido y caótico? Tal vez no un patrón único, sino una red de patrones superpuestos, como en:
-
La física cuántica: donde las partículas están en múltiples estados hasta que se observan, y la causalidad ya no es lineal.
-
Las redes neuronales del cerebro: donde los procesos no son secuenciales, sino distribuidos y paralelos, como el pensamiento humano.
-
La teoría del caos: donde sistemas extremadamente sensibles a condiciones iniciales generan un orden fractal dentro del aparente desorden.
-
El arte y la poesía: que no explican secuencialmente, pero nos hacen sentir lo que no podemos ordenar.
-
La filosofía de la complejidad: que acepta que lo emergente y lo no lineal son la norma, no la excepción.
Quizá el único patrón que realmente abarca esa complejidad... es la idea de que no hay un solo patrón. O mejor dicho: que el patrón es metadinámico, un flujo de patrones que se activan según la perspectiva desde la que los mires. Un "orden móvil", como lo llamaría algún poeta.